El Gobierno chino ha comunicado una suspensión provisional en la importación de productos de aves desde España como respuesta a los brotes de gripe aviar de alta patogenicidad que han impactado diversas áreas de la península ibérica. Esta acción, que comenzó el 7 de agosto, fue llevada a cabo por la Administración General de Aduanas de China con el fin de evitar la expansión de la enfermedad y salvaguardar la bioseguridad de su propio ganado.
Esta decisión llega en un momento en el que España se preparaba para ampliar sus exportaciones avícolas al gigante asiático, tras la firma de un acuerdo entre ambos países en abril de este año. El acuerdo había sido un paso significativo para los productores españoles, ya que China representa un mercado de gran importancia para los productos avícolas y derivados. Sin embargo, las nuevas restricciones suspenden temporalmente este avance en las relaciones comerciales bilaterales.
Efecto de la restricción en las exportaciones de España
La medida afecta tanto a las importaciones directas como indirectas de productos avícolas desde España, incluyendo aquellos procesados. Esto implica que todos los productos avícolas, ya sean frescos, congelados o procesados, no podrán ser enviados a China mientras dure la prohibición. Además, las autoridades chinas han establecido que todos los desechos animales o agrícolas provenientes de España también deberán ser tratados bajo la supervisión de Aduanas, con castigos previstos para aquellos que infrinjan las nuevas regulaciones.
A pesar de la preocupación generada por esta medida, las autoridades chinas no han especificado un plazo para la duración de la prohibición. La situación recuerda a la decisión tomada en mayo, cuando China suspendió las importaciones de pollo brasileño por razones similares, relacionadas con la gripe aviar. Este tipo de restricciones a menudo tienen un impacto significativo en los flujos comerciales internacionales, especialmente en el sector agroalimentario, donde los mercados de exportación son clave para la viabilidad económica de los productores.
El acuerdo con China y su importancia para España
Aunque se han detenido temporalmente las exportaciones, el pacto logrado en abril de este año fue un paso crucial para los vínculos comerciales entre las dos naciones. De acuerdo con Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, y Lu Weihong, viceministra de Aduanas de China, el acuerdo firmado habilitaría a los productores españoles de aves a ingresar a uno de los mercados más amplios y exigentes para carne de ave y productos relacionados.
Este acuerdo estaba destinado a abrir nuevas oportunidades para la industria avícola española, que ve en China un mercado con una demanda creciente de estos productos. La firma del protocolo, que forma parte de una serie de acuerdos comerciales entre ambos países desde 2018, había sido vista como una oportunidad estratégica para diversificar las exportaciones españolas y reducir la dependencia de otros mercados más saturados.
China, en contraste, ha desempeñado el papel de un importante comprador de alimentos españoles. Para el año 2024, las ventas de España hacia China llegaron a los 1.864 millones de euros, con un superávit comercial de 253 millones de euros. Este saldo favorable fue apoyado por pactos anteriores, que facilitaron la exportación de productos adicionales como carne de cerdo y cerezas. No obstante, la suspensión vigente de importaciones de aves podría modificar temporalmente esta dinámica, especialmente si la restricción se extiende en el tiempo.
Consecuencias potenciales a futuro
Aunque la restricción a las importaciones de aves podría impactar desfavorablemente las relaciones comerciales actuales, ciertos especialistas opinan que tal medida podría no ser permanente. En términos generales, las autoridades en China implementan políticas estrictas como respuesta a los brotes de enfermedades en animales, con la finalidad de resguardar la salud de la población y asegurar la inocuidad de los alimentos.
A largo plazo, si las condiciones mejoran y los brotes de gripe aviar son controlados, España podría retomar las exportaciones de productos avícolas a China. Sin embargo, los productores deberán ajustarse a los nuevos protocolos sanitarios y cumplir con los requisitos que China implemente para garantizar la bioseguridad. En este sentido, la colaboración entre ambos países será esencial para restablecer el comercio en el futuro.
El futuro de las exportaciones avícolas
El bloqueo de las importaciones de aves por parte de China evidencia la fragilidad del comercio global ante crisis sanitarias. No obstante, España continúa siendo un aliado esencial para el gigante asiático en el ámbito agroalimentario, lo que presenta nuevas posibilidades una vez que la situación se normalice.